Monday, June 04, 2007

Otra vez



Y en un tremendo sin sabor quedó el viaje conjurado. La sensación en su sentido más esperpéntico queda abnegada, brutal desahogo. Compartes una experiencia límite con el pasajero sentado a tu lado durante unas horas, la trivial conversación que de repente acaba en algo mucho más profundo y privado, quizás fruto de estar en el medio de una experiencia de esas que llaman “de trance”. Futuro, pasado… y a menudo la razón de ese billete.

Desciendes del avión y observas como de repente esa original simbiosis explota en un completo experimento de origen. Prosigues tu camino, encontrando de nuevo la maleta recuperada, después del miedo (que también fue común), la alevosía de un nuevo viaje.

El momento crucial, aunque también dubitativo, en el que se abren las puertas. Esta vez las prisas no te permiten pensar en la soledad de aquel recuerdo que ahora se aferra a un momento más propio del celuloide. Dejas atrás las bambalinas y descubres miradas conocidas en el metro, compañeras de todo lo que se vivió en el decorado aéreo. Cambias de línea y otra vez ese jersey a rallas que pretende ser hippy, los mismos ojos.

Sin embargo, de nuevo, tienes que bajarte una parada antes.

Son muchas direcciones e-mail, recomendaciones de lectura, filosofías perdidas, historias entrecruzadas, miradas furtivas… pero siempre el camino a casa en la soledad de ese recuerdo, el de la llegada.

Wednesday, May 30, 2007

Pantuflas

(...) Edmundo se propuso hacer frente a esas conversaciones sin acudir a
consignas poéticas (...).

Sin embargo, cada noche (...) decía: No quiero casarme, no quiero
ver la tele en el sofá, las zapatillas son el símbolo de la rutina. Después
hablaba de su deseo de describir un telón de fondo mejor para los besos, para
los viajes, una muertre distinta (...) Edmundo estaba obligado a responder y,
para no mentir, decidió sustituir la poesía por el futuro.

Lo real, Belén Gopegui


Recuperada esta esencia de palabras que se reflejaba en un meritorio olvido. Algo tienen que tener de características si en esta vulgar (y cómoda) noche siento su resurgir. Leo y me veo levantando la cabeza, como cuando me bebía las estrellas y mis sueños. Ahora, desnutrido de deseos. Sin duda, recupero la coartada perfecta para la destruccion masiva: "matando el tiempo".


- El mar viene con resaca (Lujuria lingüística que se manifiesta frenética dentro del propio letargo espiritual)

Me quedo absorto dándole una imagen, un reflejo de sentimiento, el recuerdo del último susurro, la obsesiva necesidad de asociación...

- ¿Cuándo fue la última vez que pediste un deseo a las estrellas?
- Ahora ya sólo miro para arriba.

Hoy, como aquel que asegura que la lluvia es nuestra y que también nieva por nosotros.

Tuesday, December 19, 2006

Hacía tiempo


Hoy todo el mundo se queja del tiempo. Comienza mi tiempo en esos Reinos de Casualidad (paradoja de expresión: "por fin")... y decía que me falta tiempo para hacer todo lo que quiero. Hay veces que las ciudades lo son todo, una rutina, una aventura, una vida o... tu propia predestinación. En aquel cuento, el Viajero Errante confronta su propia esencia, Viajera y Errante, creando su propia identidad desde la frontera, puerta, muro o burdel que da acceso a una nueva "posibilidad" (o probabilidad) de existencia. Es extraño, que pierda el tiempo navegando entre la duda de lo causal y lo casual, sin un antecedente que resuelva el misterio.
Caminos parece que hay muchos, distintos paisajes en uno mismo, respiros... e incluso escritorios originales a su tabula rasa. El enigma de la truculenta expresión llena de plabaras que funcionan a modo de vocablo, serpenteantes ascensores, desatrapdos giros... aparentes escenografías. Hoy (y seguimos desenrollando el tiempo) de nuevo la brutal esencia primitiva de palabra, quizás de llamada comunicativa, orden mental, terapia silenciosa y peculiar anónima respuesta que jamás fue publicada.
Esta noche vuelvo con ganas de revelar, de ser rebelado, de huir de la trampa lingüística para caer en el laberinto comunicativo, como aquel en el que el monarca utilizaba a modo de ocio. Leía en el susodicho libro circular esta mediodía (a modo de sopor contenido a la prosa dramática sinloquente) que "mi fuerza es la gravedad sentimental"... y tengo que confesar que lo anoté (mientras ahora resuena el eco suicida de Dark messages*).
La necesidad de ahogo de un nuevo párrafo me guía a las líneas fáciles y ancladas en una noche-tarde de esas que últimamente los más populares (en cultura) llaman "emocional". Quizás nunca debimos confiar ni en el autor ni el cuento y desafiar a los más cánonigos o canónicos, que a veces los encuentro en las trifulcas más vocálicas.
Mi canción popular, a modo de desafiante villancico, escucha el eco denominado secuencial platónico... (reescrito en el gélido caballete de Boland)
As in a city where the evil are permitted to have authority and the good are put out of the way, so in the soul of man, as we maintain, the imitative poets implants an evil constitution, for he indulges the irrational nature which has no discernment of greater or less. (Plato, The Republic: X)
Como en una ciudad en donde se permite a los malvados que detenten la autoridad y se quite de en medio a los buenos, así en el alma del hombre: del mismo modo nosotros sostenemos que el poeta imitativo inculca malas tendencias pues da rienda suelta a una naturaleza irracional que no discierne entre lo mayor y lo menor.(Platón, La República: X)
* Dark Messages: Audio. Air, The Virgin Suicides Soundtrack, corte 5 (Qué curioso eso de corte, otra polisemia enloquecida)
** Imagen: Uno de esos momentos en Regent´s Park, una foto fácil, de las casi instantáneas... pero que abduce el brutal resplandor casi veraniego de luz, a modo casi de oasis en la mitad de Noviembre. ¿Ciudades mágicas? ¿En busca de un hechizo? Qué sencillas las incógnitas de normalidad.

Sunday, August 13, 2006

Silencio

De nuevo, inexorable.

Tuesday, July 18, 2006

Somersault (movie, BSO y muchas implicaciones)

Love can turn you upside down.

Muchas veces no hay traducciones ni sobre-escrituras posibles. Una pena que a los cines españoles no lleguen obras de arte. Una película con muchos momentos e infinidad de recuerdos, con todos los encuentros de una pantalla y su atmósfera cautivadora. Cuando un sentimiento te esclaviza y te somete a la explotación. Dudas.

Hey, I certainly missed you (Somersault, 2005)

Saturday, July 15, 2006

Hoy vas a descubrir que el mundo es sólo para tí... (Lecciones de filosofía de una emisora de radio. Mode: emocional)

Huele a tierra mojada (lluvia)

Wednesday, July 05, 2006

Misterio



(Como las variedades de mandarina)

Wednesday, June 28, 2006

How happy is the blameless vestal's lot!
The world forgetting, by the world forgot.
Eternal sunshine of the spotless mind!

Pope, Eloise To Abelard.

(More than a poem, more than an author, beyond the film, far out feelings)

Origen.

P.D. Más allá del poder de una palabra y su secular invocación. Elección de un sueño contenido, entendido como significante de una fuerza mayor: la de la palabra única.


Monday, June 26, 2006

Del oasis en la butaca

Hoy no hay poesía, ni palabras de reflexión, ni versos libres (en su concepción y calidad artística), tampoco visiones y quizás se nieguen hasta los sentimientos. Aunque no sé muy bien si algún ser explora estas páginas del visionario (y quizás por esto mismo) voy a empezar a destaparme. Para ganar adeptos, fieles, soñadores y algún neurótico que otro, comenzaré por compartir una de mis resurrecciones neuronales, pasión y melancolía: el Cine (que como aquel Verbo, se personaliza).

En estos tres días (noches de insomnio pero por extensión unidades diurnas) he recuperado viejos sueños: Tierra (junto a Lynch mi principal fantasía); he descubierto perversiones de lo más apetecible en Secretary (qué sorpresón); me he emocionado como un ñoño más con el final de La educación de las hadas (y confieso que también con la mirada de Bebe); me he fundido con Bowie y la fuga psicológica de Lost Highway (es increíble como la canción casi consigue el poderío y grandeza de la película); me he peleado defendiendo The Virgin Suicides y Lost in Translation (sí, las dos están en mis mejores 10); he pensado en Bess (y también en Grace, en Selma...); he querido comunicarme con la amante Ana (la del círculo polar); y, como cada día, me quise sentir Nuria (Lucía en el Sexo), aunque me quedé en El Extranjero (Welles), Jack-Eduardo (creo q soy Oyster Boy la mayoría de las mañanas) y en algún momento de crisis en Alex (Clockwork Orange), pretendiendo a mi musa Bacal en el resúmen de mis días, The Big Sleep.

Por todo esto (y por alguna cosilla interesante que ahora hay en cartelera, como las citadas hadas y, sobre todo, The Squid and The Whale), hace mucho que no me conjuro a la valeriana menos diurética. Y no me importa. El siete siempre fue un número mágico.

Sunday, June 25, 2006

...Y por todo eso (lo indefinido)

I shall soon be quite dead at last, in spite of all, perhaps next month then will be the month of April or of May... Are the years still young? But all those little sciences tell me so. Perhaps I am wrong, I may survive, the festival of freedom... But I do not think so, i do not think that I am wrong in saying these rejoices will take place in my abscence, I have that feelin... and I credit it. I could die today if I wish, merely by making a little effort, so let myself die, quietly, without rushing things, sth must have chance...

from Maloney Dies, Beckett


And I may be listening (again like those years) to that haunting night, howling myself out of its nerves, our fire and ice out of the excrutable generation we are enclosed in.

Porque la exclamación de la noche nunca es la más corta, porque su definición no es una estación oscura en la que la partida de ajedrez comienza, el pétalo enmudece y el maldito ritual sagrado resuena de nuevo. Porque para mí, en comunión, no es sino otro hechizo arrebatado de mitos, de sueños y de las mentiras más reales que nunca serán descifradas.

Por esto y porque siento la brisa marina como fenómeno metereológico propio de la noche.

Se rebela el propio blog, q grita su nombre, Michael Fury, Michael Fury.

Play: Strauss, Poeta y Aldeano.
Porque el ritmo de una ciudad (asincopado q dice el otro) responde al metrónomo clásico de Strauss y Chillida, su anacrónico maestro (entre otros).

Friday, June 23, 2006

Wednesday, June 21, 2006

...Los sueños son espuma...
Sólo aquellos que nos revelan alguna circunstancia maravillosa, los espíritus precursores de los grandes destinos,(...) aquellos que nos trasladan con rápido vuelo a esas sombrías y misteriosas regiones, a las que nuestros débiles ojos se atreven a lanzar tímidas miradas; sólo aquellos nos causan una impresión profunda, cuya fuerza nadie puede disimular.

E.T.A. Hoffman, Der Magnetiseur, Cuentos 1, Ed. Alianza.
(Gracias Sir Moro, Alfredo Moro, por el descubrimiento)


Y todos aquellos que seguimos inconscientes (como autómatas), esperando despertar del insomnio más lúcido de la realidad... Por nuestro reflejo hologramático compartido.

Tuesday, June 20, 2006

Sentido I


El Enfoque o la realidad... determinados por una fantasía común, igual de terrorífica.

Monday, June 19, 2006

Primer Exorcismo

Quizás llueva. Incapaz de escribir un diario pienso en cada fragmento de mi vida y quizás es lo que imagino. Estalla mi realidad fundida al recordarse (está lloviendo).

El sol te ciega, ahorcado a tu labor, emprendiendo un camino que no es tal, pues no me lo creo, yo me desentiendo. Sin embargo, la duda me ataca, cada vez más, y agarro con fuerza la bohemia libreta, la de mi memoria.

Un día más, como cada otro, tras el mismo, esperando al siguiente, sin novedad, todo ya sabido. No me interesa. Hubo algo que una vez despertó mi ansia, el deseo de placer, más allá del descarado poder de tu (que es mi) lujuria. Callo, debía haberlo hecho antes, porque no hay tu deseo ni tampoco mi pasión.

Otra vez, engañado por eso del sentido (no los sentidos) que me hacen creer lo que no existe, lucho más allá de mi redentora rutina y me ciño, aprieto, confieso y respiro

Hoy Salamanca huele a mar.